11º Neolítico en Andalucía.

¿Que es el neolítico? 

Es un período prehistórico que sigue al Mesolítico y precede a la Edad de los Metales, y se caracteriza por el desarrollo de la economía productiva (implantación de la agricultura y la ganadería), el sedentarismo y aparición de los primeros poblados, la utilización de la piedra pulida y de la cerámica, y la construcción de monumentos megalíticos


¿Como era la sociedad?

En el Neolítico se produjeron un montón de cambios en la forma de vida de las personas y eso afectó a la sociedad. Las personas del Paleolítico no distinguían entre los miembros del grupo, es decir, era una sociedad igualitaria. Sin embargo, esto cambia con el Neolítico. A partir de ahora, la sociedad empezará a distinguir a sus miembros en función de la riqueza y el trabajo que realizan (sociedad jerarquizada). 



En esta época se suelen representar los grupos sociales con un gráfico en forma de pirámide.      

El jefe sería elegido, pero con el tiempo irá concentrando más riqueza y poder y se escogería siempre dentro de la misma familia. 
Otro dato que debes saber es que la defensa recaía sobre todos los hombres del grupo. Aunque con el tiempo y a medida que avancemos hacia la Edad de los Metales, surgirán verdaderos profesionales: los guerreros.





¿Como vivían?  


Durante este período de la prehistoria, los hombres crearon los primeros asentamientos, dejando de lado su antiguo carácter nómade y empezando a vivir en grupos y en refugios. Estos eran muy variados y de acuerdo a las circunstancias podían constituirse en comunidades que podían ser de 150 a 2000 personas.




Estas personas utilizaban herramientas de piedra, comenzaron a cultivar y a desarrollar la cría de animales, sentando las bases de la labor humana. Las artesanías, las esculturas en cerámica y la elaboración de tejidos también tuvieron un desarrollo  durante este período.

Invención y desarrollo de la agricultura

El hombre ya no vivia como nómada y no dependia solo de la caza, sino que ahora tenía la posibilidad de asentarse y dedicarse al desarrollo de nuevas tecnologías.


Alimentación y ganadería

Por otra parte, la domesticación de animales permitió ejercer un control sobre diferentes especies, la cría y el variado uso de los mismos. Los hombres tenían una buena fuente de alimento y de recursos que les permitían fabricar tejidos, abrigos, nuevas herramientas a partir de sus huesos y artesanías, entre otras cosas.



De a poco el hombre empezó a evolucionar hacia un modo de vida único que terminaba de diferenciarlo de cualquier otra especie. Perfeccionaba cada vez más sus herramientas, cultivaba diferentes tipos de vegetales, aprendía a recolectar la miel, a extraer la leche de algunos animales, a mantener la carne, fermentar bebidas, producir harina, alcohol y muchos otros avances.


La alfarería

El hombre del Neolítico también incursionó en el mundo de la alfarería mediante la construcción de recipientes de barro, cerámica y otros materiales les permitió guardar agua y toda clase de líquidos.
Hizo posible el riego y también la reserva de diferentes alimentos, pero por otra parte abrió un nuevo camino en lo que respecta a las artes y la arquitectura. Este hombre ahora contaba con nuevos materiales para fabricar casas, vasijas, recipientes, etc.






No hay comentarios:

Publicar un comentario